El OÍDO: Receptor sensorial especial, estructuralmente complejo ya que constituye un órgano corporal de tiro esteroceptor atendiendo a la localización y mecanoceptor, atendiendo al estímulo captado.
Capta ondas sonoras del medio, que transforma en impulsos nerviosos, que a través del nervio auditivo (VIII par craneal), manda al córtex cerebral y los transforma en informaciones auditivas y de equilibrio.
Se estructura en 3 partes generales:
- Oído Externo
- Oído Medio
- Oído Interno
OIDO EXTERNO
Parte visible o más externa del oído. Consta de dos partes:
- Pabellón Auditivo Externo
- Conducto Auditivo Externo
OIDO MEDIO
Representa la estructura de intersección entre el oído externo y el oído interno, actuando de manera vital en la transmisión en medio aéreo de las ondas sonoras.
La Membrana Timpánica o Tímpano se ubica en la parte central de la pared lateral externa de la caja timpánica, que marca el punto de intersección con el oído externo, a la vez que posibilita la transmisión de las ondas sonoras.
El Oído Medio se estructura en 3 partes fundamentales:
1.- Caja Timpánica
- Promontorio: relieve óseo que se genera por la presión que ejerce sobre la pared lateral interna la primera espiral de la cóclea.
- Ventana Oval: orificio superior al promontorio que comunica el oído medio con el oído interno. Esta comunicación se materializa a nivel estructural entre la platina del estribo que encaja en el orificio de la ventana oval.
- Ventana Redonda: orificio posteroinferior al promontorio que comunica el oído medio con la cóclea. Imprescindible para liberar las presiones que se generan desde la ventana oval.
- Relieve del conducto facial: relieve que se localiza posterosuperior a la ventana oval y por el que discurren fibras del VII par craneal que se dirigen a la pared posterior de la caja timpánica.
- Relieve del conducto semicircular horizontal: se localiza por encima del relieve del conducto facial y está formado por el canal semicircular horizontal que compone el oído interno.
- Orificio de entrada a la Trompa de Eustaquio: conducto que comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe, funcionando asi como un mecanismo que permite la entrada y ventilación de aire en la caja timpánica.
- Orificio de Entrada al Antro Mastoideo: representa el punto por el que se accede a las celdillas mastoideas
- Pirámide del Tímpano o Eminencia Piramidal: estructura ósea que contiene la mayor parte de la musculatura del estribo.
**Cadena Osicular
Formada por 3 huesos que se denominan Martillo, Yunque y Estribo. La morfología de estos huesos determina la transmisión de las ondas sonoras al oído interno.
2.- Mastoides
El Mastoides o porción mastoidea del hueso temporal es una estructura muy característica ya que se ubica en una porción posteroinferior al conducto auditivo externo y a la caja timpánica. Se caracteriza por contener numerosas celdillas oseas comunicadas entre sí y comunicadas con el Epitimpano a través de los que se denomina Antro mastoideo, que es la celdilla inicial de distribución mas amplia.
Estas celdillas funcionan como sistemas neumáticos del temporal, desempeñando un papel fundamental en los procesos de ventilación del oído medio.
3.- Trompa de Eustaquio
Es un conducto que comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe, funcionando así como un mecanismo que permite la entrada y ventilación de aire en la caja timpánica.
Iguala la presión a ambos lados del tímpano. Cuando aumenta la presión exterior o disminuye, como cuando viajamos en avión o buceamos, nuestros oídos pueden taponarse. Al tragar este conducto se abre y desaparece el problema.
OIDO INTERNO
Constituye la última parte estructural del oído, en la cual se llevan a cabo los mecanismos de transducción de la energía mecánica que posibilitan la audición y el equilibrio.
A diferencia del oído externo y del oído medio, el oído interno se encuentra en un medio líquido.
Se divide en dos grandes partes:
- Laberinto Óseo : formado por vestíbulo, canales semicirculares y cóclea.
- Laberinto membranoso: formado por sáculo y utrículo, conductos semicirculares y conducto coclear. Son conductos y sacos membranosos que se encuentran contenidos en el laberinto óseo. Estas 3 estructuras son las encargadas de iniciar el envío de impulsos nerviosos al córtex cerebral.
- Sáculo y Utrículo y conductos semicirculares informan del equilibrio. El conducto coclear informa de la audición.
CONDUCTO COCLEAR
El Órgano de Corti es una estructura situada sobre la membrana basilar. Su función radica en posibilitar la transducción o conversión de la energía mecánica en energía eléctrica para asi transmitir impulsos nerviosos auditivos.