Ante una vibración acústica el cráneo no se comporta de la misma manera según las frecuencias que lo estimulan:
- Para frecuencias bajas, el cráneo vibra en masa de la misma manera que lo haría un cuerpo rígido deformable. Se conoce como conducción ósea por inercia, significa que los dos oídos están estimulados a la misma intensidad cualquiera que sea el punto de aplicación del vibrador.
- Para frecuencias altas, a partir de 800Hz, el cráneo se comporta como un cuerpo deformable, teniendo cierta elasticidad, y la estimulación entraña unas zonas de vibraciones variables en posición y número, según las cualidades físicas del cráneo y la frecuencia del estímulo, según que el oído interno de un lado o del otro, el umbral óseo podrá ser variable.
Por las propiedades del cráneo el enmascaramiento del oído opuesto es imprescindible, ya que se produce una contralateralización por transmisión transcraneana, afectando las vibraciones a todo el cráneo.
El enmascaramiento es el ensordecimiento o eliminación del oído opuesto para que no pueda influir en los resultados del oído explorado. Distraer al oído que no está bajo examen para que no responda al estímulo del oído explorado, evitando así la apración de curvas fantasma.
Generalmente las hipoacusias afectan a ambos oídos, pero también pueden ser unilaterales, o que la afección de un oído sea mayor que el otro.
El cráneo proporciona un aislamiento entre los dos oídos (atenuación interaural), que es la diferencia entre la seña de un oído y el nivel de intensidad con que éste llega a la ósea del otro oído. Se estima que la atenuación interaural es de 40dB de promedio por vía aéra, es decir, cuando se estimula a intensidades elevadas el oído peor, éste estímulo supera a la atenuación interaural y es transmitido por la vibración de los huesos del cráneo al oído mejor, porduciendose una lateralización del sonido.
Por lo tanto, ¿cuándo enmascarar?
- Por vía aérea: cuando la diferencia entre ambos oídos sea mayor o igual a 40dB por conducción aérea, y se enmascara 30dB por encima del umbral del mejor oído.
- Por vía ósea: debe enmascararse siempre y debe ser con auriculares por vía aérea. Enmascaramos 20dB por encima del umbral del oído no testado.
El tipo de enmascaramiento que se utiliza es el Ruido Blanco de Banda Estrecha (NB), estimula sólo una banda de frecuencias, la que corresponde a la frecuencia explorada. Es un ruido blanco pasado por unos filtros pasa-banda, de 12dB/octava, cuya frecuencia central corresponde a la frecuencia del tono puro. Es una señal que cambia con la frecuencia, un estímulo selectivo.
***MÉTODO PLATEAU***
Se trata de encontrar un punto donde la variación de 20dB en ruido enmascarante no va a producir un cambio en el umbral para la frecuencia del oído explorado.
Los cambios de intensidad para el ruido se realizan de 10dB en 10dB, y los cambios de intensidad para el tono de 5dB en 5dB. (Nunca se deben variar las intensidades de ruido y tono a la vez).
Se empieza con una señal de enmascaramiento (NB) igual al umbral de conducción aérea tonal del oído no explorado, más 30dB. Se trata de obtener tres respuestas consecutivas a igual intensidad del tono en el oído explorado con una variación de 20dB en la intensidad del enmascaramiento del oído no testado. Este proceso se continua para todas las frecuencias de forma que se obtenga el audiograma correcto para cada oído.