EL SONIDO

Onda: energía propagándose. Se necesitan 3 cosas para que una onda de sonido se propague:

  • Una perturbación
  • Un medio donde se pueda propagar
  • Un mecanismo físico que permita pasar la perturbación de unos puntos a otros.

Las ondas sonoras pueden viajar por cualquier medio, a velocidad constante, siempre que no se cambie de medio. Son longitudinales. Al paso, produce cambios de presión y densidad en el medio generando zonas de alta y baja presión.

Ondas audibles: 20Hz – 20.000Hz

El umbral de audición es el umbral mínimo para que el tímpano vibre.

El umbral de dolor, es la presión máxima que puede soportar el tímpano.

Algo curioso es el ECO. Si la distancia a la pared es suficiente, es posible oír la propia voz reflejada, porque el tiempo que tarda en ir y volver permite separar la percepción de la onda reflejada de la incidente. Percibimos dos sonidos como separados si distan uno del otro más de 0,1segundos. Por lo tanto, la superficie reflexiva tiene que estar separada 17metros para que se produzca eco. S=Vxt = 340m/s x 0,1s/2 (por ida y vuelta) = 17m.

En cambio, cuando el sonido se refleja sucesivas veces y se entremezclan los anteriores con los posteriores, hace que se escuche de nuevo pero muy distorsionado. A esto se le llama REVERBERACIÓN.

 

EL RUIDO

 

A %d blogueros les gusta esto: