Se entiende como el conjunto de mecanismos a partir de los cuales y utilizando el oído transformamos las ondas sonoras en energía eléctrica, que interpretamos a nivel cortical como sonidos.
“ Las ondas sonoras se captan a nivel del pabellón auditivo externo, que las conduce al conducto auditivo externo. Al tener dos orejas, p0sibilita que el sonido llegue a ambos oídos con una diferencia espacio-temporal, lo que justifica que nos sea mas sencillo determinar su localización en un plano horizontal.
El conducto auditivo externo conduce la onda a través de su morfología tubular hasta la membrana timpánica. Protege al oído de agentes externos gracias a pelos y glándulas cerosas, mantiene la temperatura a uno y otro lado de la membrana timpánica y refuerza la resonancia de frecuencia en torno a los 4000Hz.
La onda sonora se transmite al oído medio, que recoge las vibraciones de la membrana timpánica a través del mango del martillo, de éste al yunque y de este al estribo, que lo hace llegar a la ventana oval del oído interno. Es decir, la cadena osicular transmite la onda sonora desde la membrana timpánica hasta el oído interno.
La función del oído medio es además de transmitir y conducir las ondas sonoras, posibilitan que estas lleguen al oído interno con la intensidad suficiente como para poner en movimiento los líquidos cocleares.
La platina del estribo golpea sobre la ventana oval, produciendo una onda de desplazamiento por la rampa vestibular, que pone en movimiento las membranas del conducto coclear. Esto provoca un movimiento en los cilios de las células ciliadas que provocan la liberación de neurotransmisores y se inicia el impulso nervioso.
El conducto coclear también es capaz de discriminar las distintas frecuencias de las ondas sonoras, ya que las frecuencias altas (agudas) crean mas desplazamiento de los cilios a nivel basal, mientras que las de baja frecuencia (graves) crean mas desplazamiento a nivel apical.
Los impulsos nerviosos son trasladados hasta el cerebro a través de las vías neuronales de la audición para poder ser transformada en un sonido con significado.”
LA TRANSDUCCIÓN DE LOS SONIDOS