IMPLANTE COCLEAR

 

Dispositivo electrónico cuyo objetivo es brindar una audición útil para mejorar las habilidades comunicativas de la persona con perdida auditiva severa y/o profunda que no se puede beneficiar con el uso de audífonos, tratamientos médicos o quirúrgicos.

La función del implante coclear es llevar el sonido hacia las terminaciones del nervio auditivo en forma de estímulos eléctricos, por lo que si el nervio auditivo se encuentra dañado, el implante coclear no será útil.

Está indicado cuando existe una hipoacusia neurosensorial bilateral, de severa a profunda, de asiento coclear, con escaso o nulo aprovechamiento de prótesis auditivas.

El implante coclear precisa de un procedimiento quirúgico con anestesia general. Existen diversos factores que condicionan el resultado final del implante, como la edad de comienzo de la hipoacusia, duración, etiología, profundidad, características técnicas del implante y las estrategias de codificación. La eficacia de un implante coclear depende del número de fibras del nervio auditivo que permanecen intactas.

Está compuesto por un micrófono, un procesador, un sistema de transmisión o bobina y un receptor estimulador.

El micrófono recibe las ondas sonoras y envía la señal al procesador. Esta transforma el sonido en una señal codificada que contiene un patrón rápido de pequeños pulsos. La señal codificada se envía por el cable a la bobina que la envía al implante mediante radiotransmisión, sin dañar la piel. El implante decodifica la señal y envía un patrón de impulsos eléctricos a los electrodos en la cóclea. Los pulsos emitidos por los electrodos estimulan el nervio acústico. Se estimulan partes distintas del nervio de acuerdo al tono de las ondas sonoras recibidas por el micrófono. El nervio conduce los impulsos nerviosos al cerebro que los interpreta como sonido. Todo el proceso sucede en milisegundos, correspondiendo al tiempo de retraso en un oído que funciona normalmente.

 

http://www.youtube.com/watch?v=1uKCNW9GubQ

http://www.youtube.com/watch?v=lQOENMO-sD4

http://www.youtube.com/watch?v=MxgugPlvruA

⇒AUDIOLOGÍA

⇒PATOLOGÍA

⇒El OÍDO

⇒AUDIOMETRÍA

 

A %d blogueros les gusta esto: