Los PEAEE (potenciales evocados auditivos de estado estable) son la respuesta electrofisiológica a un estímulo auditivo rápido. Potencial evocado repetitivo cuyos componentes frecuenciales integrantes permanecen constantes en amplitud y tiempo a lo largo de un periodo de tiempo infinitamente prolongado.
El objetivo es crear un audiograma estimado que sea útil para contestar preguntas acerca de la audición, de la hipoacusia y de la re-habilitación auditiva.
Permite crear audiogramas estadísticamente válidos en pacientes que no pueden o no quieren colaborar para la audiometría. Se basa en medidas estadísticas para determinar si un umbral se encuentra presente.
La diferencia con los PEATC reside en que en lugar de interpretar respuestas en amplitud y latencia, usa amplitudes y fases en el dominio frecuencial. (Se basa en la detección de picos en un espectro, más que en la detección de picos en una curva de amplitud versus tiempo). El estímulo consiste en un sonido presentado a una tasa de repetición muy alta, mientras que en los PEATC presentan sonidos breves a una tasa de repetición baja. Aquí no se depende de la interpretación subjetiva del examinador que debe decidir si está presente una respuesta, especialmente llegando al umbral. Los EAEE usan un algoritmo matemático basado en la estadística para detectar y definir los umbrales. Los PEATC usan clicks en un oído, los PEAEE se pueden hacer en ambos oídos a la vez, evaluando 4 frecuencias simultáneamente (500, 1000, 2000 y 4000 Hz). Los PEAEE pueden estimar los umbrales en el mismo rango de frecuencias, pero ofrecen mayor información espectral más rápido, y son útiles en las hipoacusias severas a profundas.
La capacidad de detección de diferencias en esos niveles de hipoacusia es muy importante. Por ejemplo, poder diferenciar un umbral de 75dB de otro de 95dB puede tener un impacto en decisiones como adaptar unos audífonos en un niño o ya considerar un implante.
Los candidatos primarios para los PEAEE son recién nacidos tras la detección del cribado, bebés dados de alta, pacientes comatosos, sospecha de simulación, monitorización de la ototoxicidad, etc…
La posibilidad de estimular mediante diferentes tonos puros proporciona la capacidad de determinar umbrales específicos para cada frecuencia. Al estimular simultáneamente con diferentes tonos, e incluso de manera binaural, supone un ahorro importante de tiempo. Esta técnica es doblemente objetiva, al no depender de la subjetividad del individuo a explorar ni del explorador al interpretar la respuesta. La respuesta no se modifica por el estado de sedación del sujeto.