PRESBIACUSIA

presbiacusia

 

Es una sordera natural que se va desarrollando progresivamente con el envejecimiento. Por lo tanto su causa es la edad, ya que se van produciendo deterioros del aparato auditivo por antecedentes naturales, ambientes ruidosos, etc..

Existen dos evoluciones patológicas:

  • Presbiacusia Precoz: se produce anticipadamente.
  • Presbiacusia Acelerada: se manifiesta a los 60 años, pero una vez se inicia se desarrolla con rapidez.

Hay varios tipos:

  • Presbiacusia Sensorial: se produce degeneración y posterior desaparición de las células ciliadas. Comienza en la base de la cóclea y va progresando. Afecta por lo tanto más a las frecuencias altas (agudas).
  • Presbiacusia Neuronal: desaparecen las neuronas tanto en Órgano de Corti como en el par VIII. Afecta por lo tanto a la comprensión de las palabras.
  • Presbiacusia Estrial: atrofia de la estria vascularis. Pérdida en todas las frecuencias.
  • Presbiacusia de conducción coclear: se produce una disminución de la elasticidad de la membrana basilar por acúmulo de calcio, lípidos… Al ser más rígida trasmite con dificultad la onda viajera al Órgano de Corti.

Clínicamente el paciente acude entre los 65-70 años refiriendo que oye bien pero que le molestan cada vez más los ruidos y que oye pero no entiende la palabra y su mensaje. No es capaz de discriminar las palabras que pronuncian (regresión Fonémica). Es típico que presenten acúfenos bilaterales.

En la audiometría tonal liminar presentan Hipoacusia Perceptiva con mayor pérdida en agudos. Grave deterioro del umbral de inteligibilidad en Logoaudiometría. Reclutamiento por la presbiacusia sensorial.

Como tratamiento: no hay tratamiento eficaz médico o quirúrgico para la Presbiacusia. Sí uso de audífonos y aprendizaje de labiolectura.

 

A %d blogueros les gusta esto: